En una firme apuesta por los valores de igualdad, respeto y cohesión social, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha firmado, el lunes 14 de julio, un convenio de colaboración con la Asociación ALTIHAY Fuerteventura, Colectivo LGTBI+, para la puesta en marcha del proyecto “Puerto Diverso 2024”. La iniciativa busca avanzar en la construcción de un municipio más inclusivo, plural y libre de discriminación.
El objetivo principal del proyecto es sensibilizar a la ciudadanía sobre la realidad de las personas LGTBI+, visibilizando la diversidad afectivo-sexual, familiar y de identidad de género, y contribuyendo activamente a la erradicación de estigmas, discursos de odio y situaciones de acoso que aún persisten en distintos ámbitos sociales.
Durante la firma del convenio, el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, expresó que “desde el Ayuntamiento entendemos que no se puede construir una sociedad democrática sin garantizar la dignidad y los derechos de todas las personas. Este proyecto representa un paso adelante en nuestra labor institucional de promover la igualdad real y efectiva”.
Por su parte, la concejala de Igualdad, LGTBI y Diversidad, Tacoremi Gutiérrez, destacó que “Puerto Diverso 2024 nace con la vocación de crear espacios seguros, creativos y transformadores. Apostamos por iniciativas que visibilicen la diversidad y empoderen a la población LGTBI+, especialmente en contextos donde aún existen barreras culturales y sociales”.
Líneas de actuación del proyecto
Entre los ejes de actuación de “Puerto Diverso 2024” se encuentran:
- La visibilización de las familias LGTBI+, como parte del tejido social del municipio, mediante acciones que promuevan su representación en ámbitos educativos, culturales y comunitarios.
- El fomento de la cultura inclusiva del ocio, a través de actividades artísticas y creativas que impulsen la participación activa de personas LGTBI+ en espacios públicos y centros culturales.
- La defensa de la libertad de expresión sexual y de género, mediante campañas de sensibilización orientadas a combatir la LGTBI-fobia, el rechazo social y los delitos de odio en el entorno local.
- La prevención y el auto-cuidado en salud sexual, con especial énfasis en la detección y reducción de infecciones de transmisión sexual, como el VIH/SIDA, la Hepatitis C o la Sífilis, entre otros.
- La promoción de hábitos de vida saludable y bienestar emocional, generando dinámicas que mejoren la autoestima y el desarrollo personal de la población LGTBI+ en Puerto del Rosario.
El convenio suscrito permitirá desplegar durante los próximos meses una programación diversa y transversal, que involucre tanto a la comunidad LGTBI+ como al conjunto de la ciudadanía, contribuyendo a un modelo de convivencia basado en el respeto, la equidad y los derechos humanos.