- La propuesta incorpora las demandas de Cabildo,
ayuntamientos y vecinos
tras un proceso de revisión
técnica y diálogo institucional - Este encuentro es el segundo que se celebra con vecinos y
vecinas para informar sobre la evolución del proyecto y facilitar su
participación antes del trámite de información pública - La
infraestructura, clave en el Eje Norte-Sur, mejorará la conectividad y la
seguridad viaria de Fuerteventura con una inversión
más sostenible y consensuada
La presidenta
del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el consejero de Obras Públicas,
Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha mantenido
este martes una reunión de trabajo con la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, y el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge,
junto a sus respectivos equipos, y vecinos y vecinas para presentar el nuevo
trazado del proyecto de la vía Cuchillete–Matas Blancas, una de las actuaciones clave del Eje Norte-Sur
de la isla.
Esta propuesta
actualizada nace como resultado
de un proceso de diálogo
técnico y entre administraciones que ha incluido la
suspensión cautelar de la anterior campaña geotécnica, una revisión de
alternativas por parte de la Dirección General de Infraestructura Viaria y
diversos encuentros institucionales. Este es el segundo encuentro
con vecinos y vecinas, tras el celebrado en el mes de febrero,
en el que se recogieron sus propuestas y
preocupaciones, y que se suma a los múltiples encuentros mantenidos con el
Cabildo de Fuerteventura y los ayuntamientos de la zona desde el inicio de la legislatura.
Una infraestructura pensada para el futuro de Fuerteventura
El nuevo trazado
contempla una actuación total de 21 kilómetros de vía de alta capacidad con dos calzadas de dos
carriles cada una y arcenes, un túnel de aproximadamente 500 metros entre los
barrancos de Tarajal de Sancho y Guerepe, y cinco nuevos enlaces que
facilitarán la conexión con núcleos estratégicos de la isla: Gran Tarajal,
Mazacote, Giniginamar, Tarajalejo y La Lajita.
El proyecto se
divide en cuatro tramos: El Tramo
1 (del punto kilométrico 0+000
al 5+000) se apoya en el trazado actual
de la FV-2, minimizando la ocupación de suelo, con una
velocidad
específica de 120 km/h y mejoras en los accesos al polígono industrial de
Cuchillete. El Tramo 2 (5+000 a 13+350) se aleja del recorrido actual para
evitar afecciones a viviendas, con velocidad de 100 km/h,
e incorpora enlaces
clave que facilitan el acceso a núcleos costeros
como Tarajalejo y La Lajita, así como al interior de la isla. El
Tramo 3 (13+350 a 16+100) contempla el cruce del barranco del Tarajal de
Sancho, descartando la alternativa paralela a la FV-56 para proteger zonas
agrícolas y residenciales. Por último, el Tramo 4 (16+100 a 21+300) comienza
con la ejecución de un túnel y conecta con la FV-2 a la
altura de Matas Blancas, aprovechando la orografía del barranco del Guerepe
para integrarse mejor en el entorno, sin afectar edificaciones.
El nuevo
trazado del proyecto de la vía Cuchillete–Matas Blancas será sometido a
información pública, un paso fundamental que permitirá a la ciudadanía y a las
administraciones interesadas presentar alegaciones, formular observaciones o
plantear dudas sobre el documento.
Diálogo,
consenso y sostenibilidad
La presidenta del
Cabildo, Lola García, ha recordado que “en el mes de febrero nos reunimos con
los vecinos y vecinas de Tuineje y Pájara para escuchar sus preocupaciones y
aportaciones sobre el trazado del eje Norte-Sur. Hoy queremos agradecer a la
Consejería de Obras Públicas, al consejero Pablo Rodríguez y a todo su equipo
el compromiso cumplido: han vuelto a Fuerteventura para presentar una propuesta
actualizada y consensuada del tramo Cuchilletes–Matas Blancas, tal y como se
prometió. Este trazado debe formar parte del próximo convenio bilateral entre
el Estado y Canarias, porque es clave para la vertebración de Fuerteventura.
Confiamos en que, tras estas reuniones con la ciudadanía, podamos avanzar hacia
una solución definitiva que cuente con el respaldo de todos”.
Durante el
encuentro Pablo Rodríguez ha subrayado que “para el Gobierno de Canarias, la
materialización del eje Norte-Sur en la isla de Fuerteventura es una prioridad
estratégica. Es una infraestructura clave que vertebra el territorio, mejora la
movilidad insular y responde a una demanda histórica de la ciudadanía
majorera”.
“El tramo
Cuchilletes–Mata Blanca, que atraviesa los municipios de Pájara y Tuineje, es
uno de los más relevantes del trazado. Este es el segundo encuentro que
mantenemos con los vecinos para escucharles, y ver de qué manera podemos
conjugar la necesidad de conectar
puntos de la isla que hasta ahora carecían de
accesibilidad y la afección que esto podría ocasionar a los vecinos.
No entendemos otra forma que no sea esta para trabajar: aunar los intereses de
todos y trazar una planificación que beneficie a todos los canarios y
canarias”, ha añadido Rodríguez.
COMUNICACIÓN
Tanto la alcaldesa
de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, como el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, han valorado la presencia
del equipo técnico del Gobierno de Canarias, encabezado por el consejero, en el
encuentro de trabajo celebrado en la isla,
destacando además el respaldo del Cabildo de Fuerteventura.
Ambos han
insistido en que este encuentro permite dar seguimiento a las aportaciones y sugerencias que los vecinos y vecinas
trasladaron en la reunión anterior, en la que manifestaron sus inquietudes
sobre el trazado inicialmente propuesto para el tramo Cuchilletes–Mata Blanca
del eje Norte-Sur.
Con esta nueva
propuesta, el Gobierno de Canarias avanza en su compromiso de ejecutar infraestructuras viarias
modernas, sostenibles y plenamente adaptadas a las realidades insulares.