El Cabildo ha culminado más del 60% de las obras de emergencia, lo que ha permitido mayor producción y almacenamiento de agua que nunca en Fuerteventura
El nivel de producción ha aumentado en más de un 66%
Lola García: “Las obras hidráulicas siguen siendo nuestra prioridad. Se acaba la emergencia, pero seguimos con la hoja de ruta planificada para que la situación no vuelva a repetirse en Fuerteventura”
Fuerteventura ya no se encuentra en situación de emergencia hídrica. Así lo han comunicado hoy el Cabildo de Fuerteventura y el Consejo Insular de Aguas, en un encuentro con los medios de comunicación presidido por la presidenta insular, Lola García, el consejero de Aguas, Adargoma Hernández, y el gerente del CIAF, Domingo Montañez, y el gerente del CAAF, Francisco Javier Hormiga, quienes confirmaron que Fuerteventura ha dejado de estar en emergencia hídrica desde el pasado 2 de septiembre, tras años de esfuerzo e inversión. Estuvieron presentes, asimismo, otros consejeros y consejeras de la Corporación insular.
Fuerteventura ha vivido una situación insostenible, con cortes prolongados, una producción insuficiente, redes deterioradas y depósitos limitados. Esto obligó a mantener la situación de emergencia hídrica, declarada por primera vez en 2020. Frente a este contexto, el Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Infraestructuras, CAAF y Consejo Insular de Aguas planificaron una estrategia de obras e inversiones que ha permitido mejorar, notablemente, la situación desde 2023. Unas actuaciones que han hecho que, actualmente, se produzca y almacene más agua que nunca en la historia de Fuerteventura, gracias al trabajo coordinado de personal del Cabildo, CAAF y CIAF, así como los ayuntamientos.
Como resultado, tras el análisis de los informes técnicos del CAAF, el Consejo Insular de Aguas ha propuesto no prorrogar la emergencia hídrica en Fuerteventura.
De las obras de emergencia previstas, “se han finalizado más del 60%, esperando culminar el resto el próximo 2026”, explicó la presidenta insular, Lola García, quien destacó la inversión histórica de más de 60 millones de euros para hacerlo posible”.
Todo este esfuerzo, ha permitido, además, reducir en más de un 80% los cortes de agua en todo el territorio insular, “aunque no estaremos satisfechos hasta mejorar la situación de forma definitiva”, apuntó García.
El consejero de Aguas, Adargoma Hernández, ha destacado que se han llevado a cabo grandes avances como la ampliación de las desaladoras de Puerto del Rosario, Corralejo y Gran Tarajal, que han permitido alcanzar la producción récord de casi 50.000 metros cúbicos diarios, lo que supone un incremento de un 66% con respecto a lo que se producía en 2023.
Además, se han construido nuevos depósitos, más modernos, en La Herradura, Tamaragua y Guerime, permitiendo un incremento del almacenamiento en un 40%.
La distribución ha mejorado, con la renovación de las redes en Corralejo, Puerto del Rosario, Gran Tarajal y diferentes localidades por toda la Isla, con alta reducción de fugas. Se han completado, además, conducciones estratégicas que conectan depósitos clave en la Isla. Asimismo, la compra de agua a terceros se ha reducido en un 90% y se ha logrado reducir el gasto energético del CAAF en un 70%.
Todas estas actuaciones permiten tener un sistema hidráulico más eficiente y con capacidad para responder a imprevistos. Un esfuerzo que debe mantenerse: “Se acaba la emergencia, pero no el compromiso. Las obras hidráulicas siguen siendo nuestra prioridad. Seguiremos con la hoja de ruta planificada para ejecutar las actuaciones necesarias, de manera que la situación no vuelva a repetirse en Fuerteventura”, explicó Lola García.El Cabildo de Fuerteventura agradece, además, el esfuerzo y la paciencia de la ciudadanía ante las molestias ocasionadas por las obras acometidas y las que quedan por ejecutar, así como la colaboración de ayuntamientos y Gobierno de Canarias.