El programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’
del Cabildo, en coordinación con el Ayuntamiento de Tuineje, entra en la fase
final del adecentamiento y limpieza del terrero
Los trabajos de adecentamiento del campo de lucha
de Tarajalejo entran en su fase final. El programa ‘Fuerteventura, bonita por
naturaleza’ del Cabildo de Fuerteventura ha coordinado las mejoras con el
Ayuntamiento de Tuineje, que se dejan ver ya en el inmueble.
La presidenta del Cabildo, Lola García, destaca las
acciones que se ponen en marcha desde el programa ‘Fuerteventura, bonita por
naturaleza’, que no sólo se llevan a entornos naturales, sino a
infraestructuras que requieren mejoras en todo el territorio insular, en
coordinación con las corporaciones municipales. En este caso, con una
instalación dirigida a un deporte autóctono, uno de los principales exponentes
de nuestra identidad como pueblo majorero, mejorando las instalaciones tanto
para los clubs como para los aficionados y aficionadas a la lucha canaria.
El consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta,
explica que los terreros son espacios “de convivencia social, práctica de la
lucha y vinculación identitaria, por lo que esta actuación de mantenimiento y
embellecimiento del campo de lucha de Tarajalejo es una apuesta de mayor
trascendencia que la deportiva”.
El proyecto, que se encuentra en los últimos días
de ejecución, incluye la aplicación de pintura en las superficies interiores y
exteriores del recinto, con el fin de protegerlas de agentes climáticos y para mejorar
su estética general, y la realización de la limpieza profunda en todas las
áreas del campo de lucha, incluyendo zonas de acceso, interiores y cualquier
otro espacio común.
De hecho, ya está terminada la pintura de todas las
superficies exteriores del campo de lucha, incluyendo las ventanas de
carpintería metálica. En el interior también se ha procedido a pintar diversas
superficies.
Para ello, se prepararon las superficies con una
limpieza a fondo para eliminar cualquier residuo de polvo, grasa o moho que
pudiera dificultar la adherencia de la pintura. En las áreas donde se detectaron
grietas, desconchados u otras imperfecciones, se procedió a su reparación
mediante la aplicación de mortero, dependiendo del material base, y
posteriormente se lijaron las zonas intervenidas para garantizar un acabado uniforme.
Se aplicó imprimación específica para mejorar la
adhesión de las capas de pintura y proporcionar mayor durabilidad al
recubrimiento. La pintura seleccionada para las superficies exteriores es resistente
a condiciones climáticas adversas, mientras que en las áreas interiores se
emplearon productos resistentes al desgaste y fáciles de limpiar.
El encargo
‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ realizado por el departamento que dirige
Blas Acosta a Gesplan contempla actuaciones a largo de 15 meses, entre 2024 y
2025. Durante ambos ejercicios se invertirán cuatro millones de euros de
financiación propia en cerca de un centenar de “acciones de cercanía” que
inciden directamente en la conservación del entorno natural, en la buena
percepción de los visitantes y en la calidad de vida de los residentes.








