El trabajo coordinado entre los ayuntamientos y el Cabildo maximiza el
resultado y el empleo de recursos públicos
Cardón, entre los municipios de Pájara y
Tuineje, se convierte estos días en un buen ejemplo de colaboración entre
administraciones y coordinación para la maximización de los resultados. El
tractor agrícola de Obras y Maquinaria del Cabildo de Fuerteventura se
encuentra trabajando en gavias de Cardón con el apoyo de personal y recursos de
los ayuntamientos de Pájara y Tuineje. El objetivo: preparar las tierras para
el cultivo.
La presidenta del Cabildo, Lola García, pone
en valor la colaboración entre instituciones, en este caso mejorando el paisaje
agrícola de Fuerteventura, “un tesoro que debemos conservar”. Con unos trabajos, prosigue García, “que ponen
a punto un sistema de cultivo tradicional que es fundamental para los agricultores
y agricultoras, facilitando la retención de nutrientes y tierras fértiles,
además de formar parte identitaria del paisaje majorero.
Blas Acosta, consejero de Obras y Maquinaria
del Cabildo, apunta que “los tractores agrícolas de la Consejería de Obras y
Maquinaria del Cabildo están siempre disponibles para apoyar a los agricultores
profesionales y aficionados en su labor de cuidar la tierra y, con ello, el
ecosistema y el paisaje de Fuerteventura”. “Pocos momentos son tan emotivos
para un majorero como ver florecer y germinar sus gavias”, afirma Blas Acosta,
“un acontecimiento hermoso y esperanzador que está en línea con el concepto de
soberanía alimentaria, conservación de los paisajes tradicionales y captación
de aguas para surtir a los acuíferos”.
En este sentido, los vecinos y vecinas de
Cardón que han solicitado apoyo para preparar sus gavias de cara a la temporada
de lluvias y al cultivo de sus tierras son testigos estos días de la
coordinación de recursos humanos y materiales del Cabildo y de los
ayuntamientos de Pájara y Tuineje.
Han comenzado a reparar trastones y preparar
los terrenos de las gavias de Cardón para el cultivo. Entre otras acciones, se
prevé retirar maleza, limpiar y barbechar gavias o estercolar las zonas de
cultivo para aumentar su fertilidad.
Cabe reseñar que la actividad agrícola y
ganadera en Fuerteventura se basa en la tenacidad y constancia de sus vecinos y
vecinas, que a lo largo de la historia han sido capaces de superar las
limitaciones en el aporte de recursos hídricos para sacar adelante sus cultivos
y dar de comer a la población. Ahora, los tractores agrícolas del Cabildo y de
los ayuntamientos refuerzan este legado y hacen posible que muchas gavias
continúen operativas y produzcan alimentos de kilómetro cero.
Con esta actuación conjunta del Cabildo y los
ayuntamientos de Pájara y Tuineje en Cardón se consigue recuperar y adecentar
las gavias con un triple objetivo: facilitar el cultivo en terrenos fértiles,
reponer los acuíferos y restablecer los paisajes identitarios de Fuerteventura.







