La Consejería de Medio Ambiente y Caza reitera que cazar fuera de temporada o superar los límites de piezas pone en riesgo el equilibrio natural y conlleva sanciones
Ante el inicio del periodo de caza con captura de conejo solo con perro, que está abierto los domingos hasta el 21 de septiembre según orden publicada por el Gobierno de Canarias, la Consejería de Medio Ambiente y Caza del Cabildo de Fuerteventura recuerda la necesidad de respetar la naturaleza y seguir las buenas prácticas que pueden consultarse en el manual del cazador que se encuentra en la web https://www.cabildofuer.es/cabildo/areas-tematicas/caza/el-buen-cazador/
La Consejería de Medio Ambiente y Caza, que dirige Carlos Rodríguez, insiste en que la caza tiene sentido únicamente cuando se realiza con respeto al medio ambiente y el territorio, las tradiciones de la Isla y la normativa vigente. En este sentido, desde la Corporación insular recuerda que las malas prácticas, como cazar fuera de temporada, usar métodos prohibidos o superar los límites establecidos de piezas no sólo pone en riesgo el equilibrio natural, sino que conllevan sanciones que pueden ir de leves a muy graves.
Desde la Consejería se insiste, además, en la necesidad de respetar elementos etnográficos como muros de piedra que se distribuyen por la Isla y evitar el aparcamiento de vehículos fuera de pistas, en lugares no autorizados para ello. En definitiva, cuidar del entorno, respetar las especies y seguir las normas es la mejor manera de garantizar que esta actividad se mantenga en el futuro.
Asimismo, la Consejería de Caza continúa trabajando en el Plan Técnico de Caza, en fase de adjudicación.
Desde esta Consejería existe, además, la intención de establecer en un futuro zonas de caza controlada, para potenciar el control y regulación del ejercicio de la caza en Fuerteventura.
La orden por la que se establecen las épocas hábiles de caza para la temporada 2025 está publicada en el Boletín Oficial de Canarias. Una orden que establece, asimismo, las condiciones, medios y limitaciones para su ejercicio en la comunidad autónoma de Canarias, y que puede consultarse en el Boletín Oficial de Canarias del lunes, 30 de junio de 2025.
Los periodos hábiles, condiciones, medios y limitaciones para la práctica de la caza menor son de obligado cumplimiento y pueden consultarse en: https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2025/128/2400.html
En Fuerteventura, periodos y días hábiles por especie y modalidad quedan determinados de la siguiente manera:
Caza sin arma y sin captura: jueves y domingos, del 6 de julio al 25 de septiembre, con un máximo de 2 perros de muestra para perdiz moruna y paloma bravía.
Conejo con perro (captura): domingos, del 31 de agosto al 21 de septiembre.
Conejo con perro y hurón (captura): domingos, del 28 de septiembre al 26 de octubre. El límite es dos piezas por cazador y día, y cuatro perros y un hurón máximo. En ningún caso, se admitirán cuadrillas.
Caza con arma: perdiz moruna y paloma bravía con perro de muestra y escopeta o arco, domingos, del 28 de septiembre al 26 de octubre. El límite es dos piezas por cazador y día, y cuatro perros máximos. En ningún caso, se admitirán cuadrillas.
Además, esta orden establece prohibiciones y limitaciones en determinados espacios como Parque Natural de Islote de Lobos, en el Parque Natural de Corralejo, en el Monumento Natural Montaña de Tindaya, en el Monumento Natural de Ajuí, en el Monumento Natural Caldera de Gairía, en el Jable de Jandía dentro del Parque Natural de Jandía, y en el Sitio de Interés Científico Playa del Matorral, al tiempo que limita y prohíbe en algunas zonas del resto de espacios naturales.
Se prohíbe también la caza en los lugares conocidos tradicionalmente como Refugio de Lajares, y Refugio de Tesjuate (Puerto del Rosario), además de todos los campos de entrenamiento.