Estas infraestructuras hidráulicas preventivas impiden que una riada colapse el vaso principal con sedimentos, malezas y basuras
Una decena de decantadores menores a lo largo del barranco y uno mayor justo a la entrada de la presa forman este sistema
El Cabildo de Fuerteventura, desde el servicio de Obras y Maquinaria, y en coordinación con el Ayuntamiento de Puerto del Rosario y el Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura (CIAF), ha comenzado los trabajos de retirada de áridos y obstáculos diversos de los decantadores que desde Tetir protegen la presa de La Herradura. Será un trabajo concienzudo en el sistema de decantadores y en la propia presa que se prolongará en el tiempo más de un mes.
Para la presidenta del Cabildo, Lola García, es importante seguir mejorando las condiciones de seguridad y desagüe de los cauces de barrancos y otros sistemas hidráulicos que se distribuyen por todo el territorio de Fuerteventura.
El consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, señala la importancia de estos trabajos preventivos en los sistemas hidráulicos de la isla. “Nuestros barrancos son cauces naturales que recogen el agua de lluvia, cada vez más en episodios intensos y muy localizados, y por eso deben estar limpios de obstáculos, para facilitar la llegada del agua en riadas a las presas, charcas y gavias o, en su defecto, al mar, e impedir inundaciones de infraestructuras públicas y propiedades privadas”.
En el marco de esta coordinación, el consejero de Aguas, Adargoma Hernández, pone en valor la planificación desde el Consejo Insular de Aguas para mejorar los sistemas hidráulicos, en este caso optimizando las condiciones de desagüe y evitando riesgos de desbordamientos, lo que permite mejorar el aprovechamiento de un recurso tan necesario como el agua.
El sistema hidráulico de la presa de La Herradura está formado por una decena de decantadores menores a lo largo del barranco, desde Tetir, y uno de mayor tamaño a la entrada de la presa. Los trabajos han comenzado por el decantador principal.
La maquinaria del Cabildo retira sedimentos, maleza y basuras para devolverles la capacidad original y mantenerlos operativos en caso de lluvias fuertes, ya que la función de estas oquedades en el terreno son justamente retener los sólidos que pueda arrastrar una riada para que no lleguen a la presa y colapsen la capacidad de almacenamiento de su vaso.
Esta intervención del Servicio de Obras y Maquinaria en La Herradura es parte del programa de trabajo que dirige Blas Acosta para, en coordinación con el CIAF y los ayuntamientos afectados, mantener operativos los sistemas hidráulicos de Fuerteventura, desde la limpieza y desbroce de barrancos y pasos de agua bajo carreteras hasta la restauración de presas, charcas y maretas.