El Ayuntamiento no acepta la propuesta de la asociación de quitar la parada de taxi en Antigua
• La Asociación de Taxi de Antigua pierde la subvención de 50.000 euros propuesta por el Ayuntamiento de Antigua para invertir en la modernización del sistema de comunicación.
• Exista una, dos o veinte asociaciones, el Ayuntamiento será garante de que se ofrezca el mejor servicio a los vecinos y vecinas del Municipio, señala el alcalde.
• Como hay derechos hay obligaciones para garantizar un buen servicio desde el estado del vehículo, presencia uniformada de los conductores, cumplimento de horarios, o presencia en paradas de taxi, afirma el concejal, Agustín Rodríguez.
• El alcalde rechaza quitar la parada de taxi en Antigua por ser un servicio público que debe garantizarse al vecino o vecina que lo precise, al margen que la demanda sea mayor o menor.
El alcalde de Antigua, Matías Peña y el concejal de Transportes, Agustín G. Rodríguez, han recibido a la nueva junta directiva de la Asociación de Taxis de Antigua presidida por Antonio Fránquiz, respondiendo sus demandas o preguntas y valorando la situación actual del servicio prestado en el Municipio.
El alcalde recordó la partida económica de 50.000 euros ofrecida y rechazada por la asociación del taxi para la mejora y modernización de los sistemas de comunicación del servicio. Es una pena que por diferencias entre los propios taxistas y su falta de unidad, hayan perdido una ayuda que podrían justificar posteriormente según inversiones o costes en mejoras.
Alcalde y concejal rechazaron durante la reunión la propuesta de los representantes de la asociación de quitar la parada de taxis en Antigua por ser un servicio público de necesidad, al margen de la mayor o menor demanda que pueda existir.
Ningún vecino de Antigua tiene porque esperar quince minutos a que llegué un taxi desde Caleta de Fuste, afirmaba el alcalde, Matías Peña, recordando que como existen derechos, existen obligaciones que deben cumplirse, fiscalizando desde el Ayuntamiento de Antigua tanto los servicios como su frecuencia, estado del vehículo, uniformidad de conductores o en general, el correcto cumplimiento del servicio del taxi, un servicio público que es de todos.