El juego del palo unirá catorce localidades de Fuerteventura en un solo día, en una carrera de relevos
El Cabildo de Fuerteventura, a través de la
Consejería de Deportes, apoya el evento ‘Canarias Unida por la Tradición’ de la
Asociación Cultural MAHO, que llevará el palo canario por todo Fuerteventura en
un histórico recorrido de relevos.
Tras el histórico Récord Guinness del 15 de
noviembre de 2024, la Asociación Cultural MAHO presenta otro proyecto
ambicioso, de arraigo y simbólico: “Canarias Unida por la Tradición”. Se trata
de una carrera de relevos con el juego del palo canario que recorrerá 14 localidades
de la isla en un solo día, el próximo sábado 11 de octubre, con la colaboración
de la Consejería de Deportes del Cabildo de Fuerteventura.
Como muestra del hermanamiento cultural, el
evento contará con la participación de delegaciones invitadas de Tenerife, Gran
Canaria y Lanzarote, representando distintas variedades y estilos de este
patrimonio común. La Asociación MAHO tendrá una especial representación con una
exhibición del juego de la lata, una de las modalidades más singulares de la
tradición majorera.
Esta diversidad de estilos, con sus diferentes
modos de utilizar el palo y sus distintos tamaños, enriquecerá el evento y
servirá como poderoso símbolo de que, pese a las diferencias, es posible un
entendimiento que fortalezca y nutra las destrezas, mañas y habilidades en la
práctica del palo canario. La presencia de estos colectivos denota la excelente
relación entre ellos y refuerza el mensaje central: la cultura nos une como
pueblo canario.
El acto central en cada plaza será un momento
de alta carga emocional y simbólica. El público será testigo de cómo la pareja
portadora llega y, tras una demostración, busca la sincronía con la siguiente
pareja receptora. El instante preciso en que el sonido de los palos de ambos
grupos se funde en un único ritmo será la señal de que la tradición ha sido
transmitida. Un símil que evoca la emoción y precisión de momentos únicos en la
cultura canaria, como el encuentro de la Virgen de los Reyes con los grupos de
bailadores y tocadores de cada pueblo en su Bajada en El Hierro, evento que ha
servido de inspiración.
“Queremos que la gente no solo vea, sino que
sienta cómo se traspasa la tradición. Ese segundo de sincronía, donde el sonido
de los palos se convierte en uno solo, es el latido de nuestra cultura pasando
de unas manos a otras. Que nos acompañen delegaciones de otras islas enriquece
este latido, demostrando que el Palo Canario, en toda su diversidad, es un
patrimonio vivo y unificador”, destacan desde la Asociacion MAHO.
Itinerario Oficial y Horario estimado:
La caravana cultural saldrá de la Plaza de La
Molina de Juan Morera en Corralejo a las 8:15 horas del sábado 11 de octubre.
El recorrido completo, con horarios aproximados, será el siguiente:
Corralejo (Salida 8:15 h)
La Lajares 8.50h
La Oliva 9.20h
Tindaya 10.00h
Tetir 10.45h
Puerto del Rosario 11.30h
Antigua 12.30h
Betancuria 15.00h
La Vega de Rio Palmas 15.45
Pájara 16.30h
Tuineje 17.15h
Gran Tarajal 18.00h
Tarajalejo 18.45h
Morro Jable 20.00h
Dada la extensión del recorrido, para conocer
la hora aproximada de llegada a cada plaza y posibles cambios de último minuto,
se recomienda seguir la cuenta de Instagram @juegodelpalomaho, donde se
realizarán actualizaciones en tiempo directo.
La Consejería de Deportes del Cabildo, que
dirige Luis González, apoya esta iniciativa desde su línea de subvención de
eventos. Y agradecemos el apoyo de las entidades municipales, especialmente al
Ayuntamiento de Puerto del Rosario y al Ayuntamiento de Antigua donde están
formadas las escuelas infantiles, de familias y de personas adultas de la
Asociación. Asimismo, desde la Asociación Cultural del Juego del Palo Canario
MAHO se realiza una apuesta decidida por la cultura y nuestro patrimonio como
estandartes invaluables que forman parte de nuestra identidad a cada rincón.
Llevar el sonido del palo como un latido por toda la isla es una idea tan
simple como profunda, este proyecto tiende un puente cultural entre toda
Canarias, teniendo como epicentro Fuerteventura.
Se invita a todo el pueblo majorero y visitantes
a acudir a la plaza de su localidad, a esperar la llegada de los palos y a ser
partícipes de la emoción colectiva de ver cómo la tradición se transmite, se
vive y se perpetúa.








