El Ayuntamiento de La Oliva licita, a través de la Concejalía de Contratación, al mando de Juan José Rodríguez, la primera fase del paseo marítimo de El Cotillo. Este proyecto de casi 482 mil euros captados por la Oficina de Fondos Europeos bajo el liderazgo de Rodríguez, está financiado a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Naturalmente La Oliva” y enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU. Así pues, las empresas interesadas dispondrán de plazo hasta el 20 de agosto para presentar sus ofertas.
En esta primera fase se procederá a la construcción del paseo desde la Torre de El Tostón hasta el f inal de los hornos de cal. La importancia de la intervención de este espacio público radica no solo en la histórica demanda por parte del pueblo de El Cotillo, sino también por tratarse de un enclave natural característico en el municipio. Además del valor paisajístico, cabe destacar también, el valor patrimonial y etnográfico de los tradicionales hornos de cal, declarados Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Etnológico.
En este sentido, el objetivo principal es la integración entre el paisaje urbano y el medio natural, donde a través de la renovación y recolocación del alumbrado del paseo y la mejora de la accesibilidad en la zona destaquen los hornos de cal, promoviendo así la divulgación de la historia de la Isla.
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, manifiesta: “Seguimos dando pasos para cumplir con dos de los compromisos más importantes en cuanto a infraestructuras. Tras el avance en el paseo de Corralejo, continuamos con la primera fase del paseo de El Cotillo, a la vez que, ya trabajamos en las autorizaciones para las fases posteriores.”
Por su parte, el concejal de Contratación, Juan José Rodríguez, destaca la necesidad de dar respuesta a esta demanda de la localidad costera: “Como vecino de El Cotillo sé, de primera mano, como el proyecto del paseo ha sido, desde siempre, uno de los asuntos con más solicitudes de mejora por parte del pueblo.”
Asimismo, Rodríguez añade: “Gracias a la Oficina de Fondos Europeos hacemos de esta demanda histórica una realidad tangible, en la que no solo se pone en valor nuestro entorno natural, sino que se pone el acento sobre los hornos de cal, un Bien de Interés Cultural con gran relevancia no solo para la historia de nuestro municipio, sino también para todo la isla de Fuerteventura.”
Esta acción responde a uno de los compromisos de mayor relevancia del gobierno local, a través de la mejora del espacio público, asegurando la calidad y la accesibilidad de uno de los enclaves naturales y patrimoniales más destacados de la isla majorera.