Para la autorización de la ocupación temporal de espacio para la ubicación de ventorrillos y puestos de venta ambulante a celebrar en diferentes ubicaciones y fechas del municipio de Puerto del Rosario, con las fechas de apertura de plazo y lugar que se determine en la respectiva convocatoria, se atenderá a las determinaciones de las bases que se señalan a continuación:
- Objeto de la adjudicación: Se adjudicará el ventorrillo/ los ventorrillos o puestos similares entendiéndose por ventorrillo toda instalación temporal o desmontable, así como todo aquel vehículo-tienda-caravana, etc. que con ocasión de fiestas o espectáculos públicos se instale con carácter temporal con el uso específico de venta ambulante de bebidas y/o comidas, o cualquier otro tipo de productos o servicios.
- Solicitudes: El procedimiento se inicia cuando el interesado presenta “la Solicitud de Autorización para instalación de ventorrillo” mediante registro electrónico, o cualquiera de los medios previstos legalmente, dentro del plazo de apertura que se publicará en la web del ayuntamiento, debiendo estar acompañada de la documentación que se relaciona en el apartado siguiente.
3. Documentación que acompañará la solicitud: Con carácter previo se anticipa que, en el caso de que la solicitud de iniciación no reúna los requisitos señalados por o si la documentación está incompleta, se requerirá al interesado para que, en el plazo de 5 días, subsane la falta de documentación o acompañe los documentos preceptivos, indicando que, en caso de no atenderlo, se le tendrá por desistido de su petición, archivándose sin más trámites con los efectos previstos en el artículo 21 de la ley 39/2015; debiendo acompañar a la solicitud de autorización de instalación de ventorrillo la siguiente documentación:
- DOCUMENTACIÓN GENERAL:
- DNI del titular/solicitante.
- Foto del ventorrillo por fuera.
- Justificante que acredite el domicilio social.
- Justificante de abono de las cuotas de la Seguridad Social de los trabajadores autónomos.
- En relación con el alta de los trabajadores estará comprendida en alguno de los epígrafes que se relacionan con la actividad de venta ambulante o análogas, entre las cuales se señalan a modo de ejemplo los epígrafes:
- 4: Otras atracciones, comercio al por menor y servicios de restauración propios de ferias y verbenas, fuera de establecimiento permanente.
- 1: Comercio al por menor de productos alimenticios, bebidas y tabaco en puestos de venta y en mercadillos.
- 1: Comercio al por menor fuera de un establecimiento comercial permanente de productos alimenticios, incluso bebidas y helados.
- En relación con el alta de los trabajadores estará comprendida en alguno de los epígrafes que se relacionan con la actividad de venta ambulante o análogas, entre las cuales se señalan a modo de ejemplo los epígrafes:
- Carné de manipulación de alimentos.
- Justificante de abono del seguro de responsabilidad civil.
- Póliza de seguro de responsabilidad civil con riego asegurado de puesto de venta ambulante y una prima asegurada de 600.000,00€.
- Ficha Técnica del “Ventorrillo” en la que conste su clasificación conforme a su uso de (venta ambulante, vehículo tienda o análogo) o, en su caso, certificado firmado por técnico competente garantizando la adecuación estructural y adecuación de las condiciones técnicas en cumplimiento del fin al que se
- Boletín y/o Certificado en vigor de las instalaciones eléctricas y, en su caso, de la instalación de gas.
- Certificado de instalación de los medios de Protección Contra Incendios conforme a lo dispuesto en el RIPCI, así como el certificado de mantenimiento establecido para cada medio.
- En la instancia de solicitud, además de los datos de contacto del titular/solicitante, deberá expresarse las dimensiones del ventorrillo, así como la declaración responsable que se adjunta en ANEXOI de esta instrucción.
En el caso de Asociaciones, colectivos, clubes o demás entidades sin ánimo de lucro, fotocopia del CIF, Acta fundacional inscrita en correspondiente Registro de Asociaciones, DNI del representante que deberá ostentar la condición de miembro de la directiva, además de Declaración Jurada firmada por el representante y de secretario o tesorero con copia del documento nacional de identidad de los declarantes, de que los beneficios obtenidos se destinarán a los fines propios de la entidad.
En todo caso se aportará la documentación justificativa de encontrarse en situación de alta como: autónomo o empresario (Informe de Situación Actual Seguridad Social, GENERICO a fecha actualizada); Certificado de situación en el censo de actividades económicas de la AEAT a fecha actualizada en los epígrafes y actividades correspondientes a venta ambulante o similar (dentro del área sectorial).Ejemplo: 982-4; 663-1; 478-1en los epígrafes y actividades correspondientes a venta ambulante o similar; CNAE 478.1; Certificado de estar al corriente en las obligaciones tributarias de la AEAT a fecha actualizada y Certificado de estar al corriente en las obligaciones de la seguridad social a fecha actualizada.
La persona que suscriba la solicitud será la que, en caso de obtener autorización, figure como titular de la misma, debiendo estar todos los documentos requeridos a nombre de la misma persona.
- DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA
- Si se trata de persona jurídica, además:
- Fotocopia de
- Escritura de constitución de aquella, debidamente inscrita, en su caso en el correspondiente Registro Mercantil.
- DNI Administrador.
Para más información: festejos@puertodelrosario.org