El acto, organizado por el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Cultura, se celebrará el lunes 12 de mayo en la Biblioteca Municipal, como homenaje a la trayectoria vital y literaria del autor majorero
La Biblioteca Pública Municipal de Puerto del Rosario será escenario el próximo lunes, 12 de mayo, a las 20:00 horas, de la presentación de la última obra del poeta majorero Andrés González Francés, titulada “Veinte poemas en llamas”.
Esta cita literaria representa un reconocimiento público a una de las figuras más destacadas de la poesía en Fuerteventura. Andrés González Francés ha cultivado durante décadas una voz literaria profundamente personal, que se ha caracterizado por su compromiso con la isla, su gente y su historia. Su poesía, intensa y honesta, refleja una sensibilidad social y cultural construida a lo largo de toda una vida dedicada al pensamiento, a la palabra y a la acción.
El evento, organizado por la Concejalía de Cultura, se enmarca dentro de la apuesta del municipio por reconocer y dar visibilidad a figuras clave de la creación literaria en Fuerteventura como es el caso de Andrés.
El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, ha destacado que “es un honor para Puerto del Rosario acoger la presentación de esta obra que refleja la lucidez y el compromiso de un autor que ha sabido transformar la palabra en patrimonio vivo de nuestra isla. Andrés González Francés representa a una generación que hizo de la poesía una forma de resistencia, de memoria y de belleza”.
Por su parte, el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, ha subrayado que “la figura de Andrés González Francés merece todo el reconocimiento institucional y ciudadano por una vida de entrega al pensamiento, a la literatura y al servicio público. Su obra no solo enriquece la cultura insular, sino que deja una huella profunda en el alma colectiva de Fuerteventura”.
En “Veinte poemas en llamas”, González Francés alcanza una madurez poética plena. La obra reúne veinte composiciones que, como apunta Juan Jiménez, encargado del prólogo de la obra, “encierran un mensaje bien conceptuado en veinte fogonazos que recogen parte de su experiencia, parte de sus sentimientos”.
La obra ofrece un recorrido emocional y estético por los temas más universales de la poesía: la memoria, la pasión, la identidad y la resistencia.
Andrés González Francés nació en Morro Jable el 12 de febrero de 1951. A lo largo de su trayectoria, ha mantenido una constante implicación en asuntos sociales, culturales y sindicales. Graduado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos con Mención en Asesor Fiscal Laboral, también formó parte del Sindicato Unificado de Policía (SUP) en la época de la clandestinidad y fue elegido representante por la provincia de Las Palmas tras la legalización del sindicato.
Ocupó cargos públicos como concejal del Ayuntamiento de Pájara, y ejerció además como marinero profesional, experiencia que enriqueció su obra literaria y sus intervenciones públicas. Entre sus publicaciones anteriores destacan títulos como “Cuarenta Sentimientos” (1999), “Pasiones a la Deriva” (2006), “Pájara en verso. De Sotavento a Barlovento” (2019) o el libro de relatos “Entre la Historia y la Imaginación” (2007). Asimismo, ha colaborado en obras colectivas como “Salvar El Cotillo. Salvar Fuerteventura” y “Los cuentos famosos de Pepe Monagas en décimas”. Su legado poético incluye además 228 poemas inéditos.
Para González Francés, “la poesía es el sentimiento más humano que existe”, como expresa en el poema “Un batir de alas libres”, incluido en su nuevo libro: “Es la desolación y la esperanza, aroma de palabras, sultana de las letras. ¡Sabedlo todos, ella es una flor que va brotando en verso”.
La Concejalía de Cultura anima a todas las personas amantes de la literatura, la poesía y la cultura a asistir a este acto, que constituye no solo la presentación de un nuevo libro, sino también un homenaje merecido a la trayectoria vital, intelectual y artística de un hombre que ha hecho de la palabra un acto de amor por su tierra y que deja una huella imborrable en la historia contemporánea de Fuerteventura.