El tren de recebe del Cabildo, en colaboración con el Ayuntamiento de Tuineje, trabaja para mejorar las vías
El Cabildo de Fuerteventura, desde el Servicio de Obras y Maquinaria, destina estos días uno de sus trenes de recebe a repasar los márgenes de la carretera asfaltada de Tequital y a arreglar la superficie de rodadura de las pistas de tierra que dan acceso a las playas de Gran Valle y Jacomar. Zonas de especial tránsito con el inicio de la temporada de vacaciones de verano.
La presidenta insular, Lola García, agradece la colaboración con el Ayuntamiento de Tuineje en el desarrollo de las labores.
La Corporación insular ha programado estos trabajos con su maquinaria especializada para recuperar la seguridad y confortabilidad de estas carreteras, afectadas por la acción del viento y la lluvia, además de por el tránsito de vehículos.
El consejero de Obras y Maquinaria del Cabildo, Blas Acosta, recuerda que “el Servicio de Obras y Maquinaria, al igual que el Servicio de Carreteras, trabajan de forma coordinada con los ayuntamientos para garantizar las mejores condiciones de seguridad en las vías de Fuerteventura; es la máxima prioridad de estos servicios del Cabildo, que operan tanto en las vías asfaltadas como en las de tierra”.
El concejal de Parques y Jardines, Sector Primario, Parque Móvil, Policía Local, Patrimonio y Tráfico del Ayuntamiento de Tuineje, Jonathan Peña, afirma que “nos apoyamos en los servicios del Cabildo para facilitar el acceso a las viviendas y fincas del municipio y mantener así la calidad de vida de los vecinos de Tuineje; el tránsito de personas, pero también el movimiento de la economía local a través de mercancías y servicios, necesitan vías en buenas condiciones”.
El objetivo del Servicio de Obras y Maquinaria en Tequital, Gran Valle y Jacomar es dar un mejor acceso a las viviendas y fincas diseminadas, así como a las zonas costeras, que experimentan un incremento de tránsito en estas fechas.
Para ello, emplea vehículos especializados como cuba de agua, motoniveladora y apisonadora. El trabajo combinado de estos tres tipos de maquinaria permite devolver la firmeza y homogeneidad a la capa de rodadura, cualidades necesarias para una conducción segura.
Estas labores se enmarcan en el compromiso del Cabildo por mantener en condiciones óptimas las vías de comunicación rurales y costeras, especialmente en zonas donde el acceso a viviendas, explotaciones agrícolas y ganaderas y a zonas de ocio en el litoral majorero depende en gran medida de este tipo de pistas. El objetivo es facilitar la movilidad y mejorar la seguridad de quienes utilizan estas infraestructuras, muchas de ellas vitales para la actividad económica y social del entorno.
Cabe recordar que el trabajo de los trenes de recebe del Servicio de Obras y Maquinaria del Cabildo es constante, planificado y cíclico, ya que gran parte de las vías de la isla son de tierra y requieren cuidados periódicos.